Buscar este blog

miércoles, 13 de febrero de 2013












El Folclor Y La Alegria Tamalamequera Se Ve Reflejada Desde Los Mas Pequeños

















  Hoy Escribiré Un Pequeño Resumen De Una Clase  Que Nos Dieron En La Clase de Informatica.....Hoy hablamos Sobre algo muy importante para nosotros los tamalamequeros ´´ la Tambora´´....Depronto suene un poco rarro y diran para que hablar de esto en una clase de informatica ..pero lo que pasa es que nuestro instructor de informatica es una persona con grandes  valores y que desea transmitirnos todo sobre cultura especialmente la de nuestro pueblo.
                                                                                


                                                      LA TAMBORA
                            




                                                                   
                      

      Ahora bien  la tambora la podemos definir como esa manifestación cultural del hombre del rio grande del magdalena,de aquel hombre enclavado en la region llamada DEPRESIÓN MOMPOSINA, que comprende municipios tales como Tamalameque, Chimichagua, Chiriguana, El Paso,La Gloria,Gamarra en el departamento del cesar, Rio Viejo, Arenal,Santa Rosa, San Pablo, San Martín de loba, Barranca de loba,Talaigua, Hatillo de loba, Altos del Rosario,El peñoñ, en el departamento del bolívar,  Gua mal  Ely el Banco en el Magdalena.
Ahora Bien solo por el hecho de pertenecer a una region llamada monposina,encontramos que en los ambitos sociologicos y antropologicos siempre vamos a encontrar una similitudes de culturas entre los diferentes municipios  de dicha region...como por ejemplo por estas zonas siempre acostumbramos a que cuando algun vecino de la cuadra fallece es normal que todas las pertas de las casa vecinas permanezcan abiertas..es como un gesto de condolencia y apoyo para sus familiares..


Ademas tambien tocamamos el tema sobre la etnificacion es decir las razas y encontramos que estudiariamos la trietnificacion es decir tres razas como lo son
  • Indio Chimila






 Durante el siglo XVIII el territorio chimila fue sometido a la continua invasión  de los hacendados españoles,
que finalmente obligaron a los indígenas a aceptar reducirse a poblados.


  • EL NEGRO

 





Estos hombre de pigmentacion negra ..fueron sometidos al yugo de los españoles haciendolos llamar como esclavos ...ningun español tenia compasion de ellos , para ellos estos hombre eran personas que no tenian derecho a nada y que para lo unico que servian era para´´ trabajar como animales´´

  • EL BLANCO


El blanco supuesta mente (que eran los españoles) se consideraban la raza mas perfecta .los de mayor respeto...  pues lo reflejaban en la forma de vestirse...












Ahora Bien a continuación les mostrare algunas imágenes de algunas instrumentos musicales...Que cada ves que la mano del hombre los toca ..nos hace sentir ese folclor y ese orgullo que llevamos en nuestras venas por nuestra cultura.....




                                                                       LA TAMBORA                                
                 





  
Es uno de los instrumentos más antiguos, una reliquia de nuestros antepasados indígenas y negros, generadora de ritmo y danza, su sonido anuncia encuentro, alegría, parranda.

Su toque mágico entusiasma los espíritus y alboroza los corazones. Nace de un trozo de tronco de Iguá, árbol gigantesco y frondoso que abunda en el valle del magdalena, al cual se le adiciona cuero de venado o de chivo. Marcaba el compás en las fiesta. A veces las celebraciones se animaban solamente con el canto de un campesino y el golpe del tambor.
 

                                                                    EL CURRULAO                                              





El Currulao se interpreta con tambor, bombo, cununo, marimba. Como fondo musical, es la expresión del 

sentimiento del negro y de la melancolia




                                                                                 EL GUA CHE                                            





Instrumento rítmico que produce un sonido similar al de la maraca. Siendo uno de los instrumentos de la sección percutiva de la cumbia, junto con el yamaró, el quitambre, la tambora y las maracas















Un Abrazo Para Todos ...





No hay comentarios:

Publicar un comentario